Conoce todo sobre el Plan Next Generation.

Toda la información sobre los Fondos Europeos Next Generation para la Rehabilitación y Eficiencia energética en Comunidades de Propietarios.

Más info

Obtén la financiación necesaria

Una de las alternativas para poder iniciar ya los proyectos con las comunidades de propietarios es la financiación de las mismas. Adelántate e inicia ya tus actuaciones.

Las áreas donde puedes solicitar las ayudas europeas.

Ahorro energético, autoconsumo, energías renovables y sostenibilidad.

Proyectos de innovación y aplicación del Internet de las cosas.

Desde proyectos de accesibilidad hasta la rehabilitación de fachadas.

Libro del Edificio Existente

El LEEx (Libro del Edificio Existente) es un elemento indispensable para la obtención de estas ayudas. Este documento reúne las especificaciones técnicas del edificio,un plan de mantenimiento, la certificación energética que es esencial para los propietarios que se estén planteando vender su vivienda y una hoja de ruta con las actuaciones necesarias para conseguir las subvenciones de hasta el 80% que otorgan los Fondos Next Generation EU.

Busca las subvenciones de tu comunidad autónoma.

Próximas convocatorias

Descubre todas las convocatorias del Plan de recuperación Europeo para la regeneración de viviendas y edificios.

  • Libro del Edificio Existente
  • MRR

Subvenciones del Programa de ayuda para rehabilitación a nivel de edificio – Comunidad Valenciana

Más información
  • Libro del Edificio Existente
  • Programa PREE

Orden de 26 de septiembre de 2022, Andalucía

Más información
  • MRR
  • Programa PREE 5000

Orden de 21 de junio de 2022, del Consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes. Bases y regulación.

Más información

Impacto de los Fondos Europeos en España

Conoce el impacto en ahorro de emisiones y consumo de energía que tendrá la aplicación de los Fondos Next Generation EU en toda España y en cada Comunidad Autónoma

¿Cómo ayuda la iniciativa Tucomunidad NextGen a las comunidades de propietarios?

Te ponemos en contacto con los mejores agentes rehabilitadores especializados y acreditados.

Disponible próximamente

Contamos con la mejor tecnología para hacer posible la digitalización de las comunidades de propietarios.

Ver más

Obtendrás la financiación necesaria para iniciar las actuaciones en tus comunidades de propietarios.

Ver más

Preguntas frecuentes

Si aún te quedan dudas, revisa nuestras preguntas frecuentes que seguro encontrarás la respuesta que buscas

Más preguntas
¿Qué son las convocatorias y por qué son tan importantes?

Son la publicación de las licitaciones, ayudas y subvenciones de las que pueden beneficiarse los vecinos, autónomos, pymes y grandes empresas, que se encuentran dentro del Plan de Recuperación.

¿Cómo se calcula el porcentaje de subvención que puede recibir una comunidad de propietarios?

El porcentaje de subvención lo determina el grado de mejora que se consiga en el consumo de energía primaria no renovable (certificación energética) y la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración (solo en zonas climáticas C, D y E).

¿Qué es el fondo de recuperación NextGeneration EU?

Es una herramienta de carácter excepcional y temporal para la recuperación económica y social de los países miembros de la Unión Europea, tiene un importe de 750.000 millones de euros para garantizar una respuesta a las consecuencias generadas por la pandemia COVID-19.

¿Quiénes formamos parte de la iniciativa?

Conoce a las entidades colaboradoras que formamos parte de la iniciativa Tucomunidad Next Gen para la rehabilitación de comunidades de propietarios

Bankinter

Bankinter es actualmente el sexto banco español por tamaño, el cuarto por capitalización bursátil, el primero por rentabilidad entre las entidades cotizadas y también el primero por calidad de activos, con la morosidad más reducida del sector.

    Financiera

IESA

Hoy nuestro ecosistema digital, que integra a todas la entidades publicas y privadas que participan en el día a día de las comunidades de propietarios, permite que los administradores de fincas puedan ofrecer la mejor experiencia a sus clientes, los propietarios.

    Tecnología y digitalización
Logo Smart Community

Smart Community

SmartCommunityService nace de la alianza formada por OHLA y Endesa X, empresas con amplia experiencia en el sector de la edificación y de la electrificación eficiente y sostenible, con el objetivo de que las Comunidades de Propietarios sean energéticamente más eficientes y facilitarles el acceso a los Fondos Next Generation UE.

    Agente rehabilitador

Más sobre Tucomunidad NextGen.

Echa un vistazo a nuestro blog para enterarte de cómo aprovechar al máximo las ayudas europeas Next Generation

Logotipo La Razón

La Razón

La Razón también se hace eco de nuestra iniciativa 3.800 millones de los Fondos Next Generation EU están destinados...

Logotipo europapress

Europapress

Europapress: Lanzan una plataforma que facilita a las comunidades de propietarios el acceso a los Fondos Europeos Mediante esta...

Ir al post

¿Demasiadas siglas? Lo sabemos.

Aquí tienes un pequeño glosario con todo el vocabulario que necesitas para entender bien las ayudas europeas

Componentes

Planes formulados en el PRTR para conseguir los objetivos propuestos en las políticas palanca, compuestos por programas de inversión, que se configurarán en convocatorias y licitaciones, y reformas paralelas a estas inversiones. Para cada componente, el PRTR establece una serie de hitos cuantitativos y cualitativos, presentados ante la Comisión Europea.

Políticas palanca

El PRTR nacional se ha estructurado en diez bloques, que se han denominado políticas palanca. Cada uno de estos bloques tiene un presupuesto asignado del total de 70.000 M € de transferencias que recoge el PRTR y presenta unos objetivos globales. Cada una de las políticas palanca se subdivide en componentes, que concretan estos objetivos a través de programas de inversión específicos.

MDI

Las Manifestaciones de Interés (MDI) son instrumentos de sondeo utilizados por los ministerios para medir el interés del sector privado en líneas de inversión específicas. Sirven de documento base, aunque no exclusivo para configurar los PERTE y otras convocatorias y como canales de comunicación con la Administración pública para presentar proyectos dentro de un plazo y de forma confidencial.

PERTE

Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica. Son un mecanismo de impulso y coordinación de proyectos prioritarios en los que exista un claro fallo de mercado, externalidades o una insuficiente iniciativa o capacidad de inversión del sector privado. Su objetivo es contribuir a una gestión eficiente de los fondos y reforzar proyectos que contribuyan a la transformación de la economía.

PRTR

Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia. Para acceder a los fondos NGEU, cada Estado miembro debe presentar un plan nacional de recuperación, donde acuerden con la UE el plan de medidas, inversiones y reformas que se acometerán con los fondos recibidos. El PRTR de España fue aprobado por Bruselas el pasado 16 de julio, desbloqueando los fondos para el inicio de las inversiones.

NGEU

El Next Generation EU o Fondo de Recuperación Europeo es la materialización de la respuesta a la pandemia de la COVID y la crisis que ha provocado. Es un paquete de 750.000 M€ que se repartirán entre los Estados miembros para relanzar las economías nacionales con condiciones, para que su uso también ayude a la mejora del crecimiento, la productividad y la creación de empleo.

Accede a tu cuenta

¿Aún no tienes cuenta? Regístrate aquí