Componentes
Planes formulados en el PRTR para conseguir los objetivos propuestos en las políticas palanca, compuestos por programas de inversión, que se configurarán en convocatorias y licitaciones, y reformas paralelas a estas inversiones. Para cada componente, el PRTR establece una serie de hitos cuantitativos y cualitativos, presentados ante la Comisión Europea.
Políticas palanca
El PRTR nacional se ha estructurado en diez bloques, que se han denominado políticas palanca. Cada uno de estos bloques tiene un presupuesto asignado del total de 70.000 M € de transferencias que recoge el PRTR y presenta unos objetivos globales. Cada una de las políticas palanca se subdivide en componentes, que concretan estos objetivos a través de programas de inversión específicos.
MDI
Las Manifestaciones de Interés (MDI) son instrumentos de sondeo utilizados por los ministerios para medir el interés del sector privado en líneas de inversión específicas. Sirven de documento base, aunque no exclusivo para configurar los PERTE y otras convocatorias y como canales de comunicación con la Administración pública para presentar proyectos dentro de un plazo y de forma confidencial.
PERTE
Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica. Son un mecanismo de impulso y coordinación de proyectos prioritarios en los que exista un claro fallo de mercado, externalidades o una insuficiente iniciativa o capacidad de inversión del sector privado. Su objetivo es contribuir a una gestión eficiente de los fondos y reforzar proyectos que contribuyan a la transformación de la economía.
PRTR
Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia. Para acceder a los fondos NGEU, cada Estado miembro debe presentar un plan nacional de recuperación, donde acuerden con la UE el plan de medidas, inversiones y reformas que se acometerán con los fondos recibidos. El PRTR de España fue aprobado por Bruselas el pasado 16 de julio, desbloqueando los fondos para el inicio de las inversiones.
NGEU
El Next Generation EU o Fondo de Recuperación Europeo es la materialización de la respuesta a la pandemia de la COVID y la crisis que ha provocado. Es un paquete de 750.000 M€ que se repartirán entre los Estados miembros para relanzar las economías nacionales con condiciones, para que su uso también ayude a la mejora del crecimiento, la productividad y la creación de empleo.